*Algunos Festejos del Día del Charro
*Qué mejor en la capital del país, que recibir la certificación oficial de Patrimonio Cultural de la Humanidad
*Viene la fiesta de la Escaramuza Perla de Occidente
¡Qué tal estimados amigos y amadores del más Mexicano de los Deportes y ahora debidamente certificado por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad!… Este jueves la charrería festejó su Día Social, que por disposición del entonces presidente de la República Mexicana, entonces, el general Abelardo L. Rodríguez (en 1934), quedó decretado el 14 de septiembre como Día del Charro.
Esperamos que alguna Asociación haya hecho algo en la Glorieta del Charro, que desde que el actual Gobernador, JIPS, fue alcalde municipal, tiene su monumento al charro.
Sabemos que algunas Asociaciones tienen su misa por este día, otras organizan alguna charreada para no pasar por alto, eso pudo haberse tenido este jueves en nuestra ciudad capital, desconocemos porque tenemos rato algo desconectado de las dirigencias de la charrería colimota.
Donde sí hay contacto, es en Tecomán, que informaron de su tradicional cabalgata, por la tarde, y luego la misa en el templo de Santo Santiago, como parte de los festejos del Día del Charro.
Y para el domingo, en el lienzo “Juan Rodríguez”, desde las 12 del día tendrán una Feria de Escaramuzas, porque los equipos de monta a mujeriegas de Tecomán y Camino Real de Colima calificaron al Campeonato Nacional que será en noviembre-diciembre en Pachuca (Hgo), y su próxima competencia es la Feria de la Escaramuza Escuela Perla de Occidente.
Además se anunció que habrá exhibición de algunas suertes charras y jaripeo, para el gusto de la afición tecomense.
PERLA DE OCCIDENTE
Ya que citamos a la Escaramuza Perla de Occidente, que preside la entrenadora y también juez Zoila Cárdenas, tenemos que llega a 29 ediciones su torneo nacional y desde dos meses antes tiene los lugares llenos.
La fiesta se jugará los días 23 y 24 de este mes Patrio en el lienzo Rancho Santa María de Tlajomulco de Zúñiga, casa del equipo T. Hacienda Vieja, con la participación de 34 escuadrones, entre Infantiles y de la máxima categoría.
Colima estará presente de nuevo en este tradicional torneo con los escuadrones Charra de Tecomán y Camino Real, campeón y subcampeón, ambos calificados para la magna fiesta de nuestro Deporte Nacional.
La organización que los escuadrones infantiles que participarán, son: Abajeñitas A y B (Gto), Alborada B (Jal), Consentidas B (Ags), Esquipulitas (Jal), Florecitas del Río (Gro), y La Grana (Jal).
Así como los equipos mayores: Charra de Tovares (Qro), La Ilusión (Pue), Cihualpilli Rojo y Verde (Jal), Escuela La Grana (Jal), Excelencia Charra, Fiesta Tulense, y Gran Azteca (Jal), Guarecitas y Guarecitas de San Juan (Mich), Hacienda la Misericordia (Jal), Huajuco-Tracomnsa (NL), Imperial y La Asunción (Ags).
Además de Las Coritas (Nay), Nazarenas (Ags), Orgullo Tapatío (Jal), Peribanas (Mich), la anfitriona Perla de Occidente (Jal), Rancho El Centenario (SLP), Regionales de Guerrero (Gro), San Francisco y Santa Paula (Jal), Suerte Charra (Gto), y Valquirias (Ags).
DE MANTELES LARGOS
El jueves también estuvo la charrería de manteles largos al recibir el certificado, como la octava manifestación cultural inscrita por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Durante el evento se recordaron las gestiones realizadas desde hace varios años para llegar a este reconocimiento, así como las bondades de este Deporte Nacional por Excelencia y todo lo que conlleva alrededor, lo cual le da el lema de Patria y Tradición.
A finales del año pasado se aceptó este reconocimiento por parte de la Unesco y ahora ya está debidamente certificado.
Por otra parte, también el pasado martes se tuvo la reunión nacional ordinaria, donde se trataron diversos tópicos de la marcha que lleva el actual Consejo Directivo.
E igualmente se llevó a cabo el sorteo para el LXXIII Campeonato Nacional “Don Javier García Sánchez” Hidalgo 2017, que se llevará a cabo del 10 de noviembre al 3 de diciembre, con la participación de 90 equipos varoniles de la categoría AA (nivel Tradicional), y 42 de AAA –Alto Rendimiento o también cabe profesionales-, así como 114 escaramuzas y 15 charros completos.
También de manteles largos Charros de Jalisco, que festeja aniversario y comienzan sus actividades desde un fin de semana antes.
Reanudan el mero Día del Charro con misa y cabalgata por algunas de la principales avenidas de Guadalajara, para concluir en el Campo Charro Jalisco, donde continúa la fiesta con más competencias. El domingo se definen los monarcas.
Hasta la próxima… Hay que hidratarse en todo momento… SyB